Ashtanga Yoga (yoga dinámico)
Esta enseñanza sostiene que la mente y el cuerpo pueden ser entrenados y reeducados en relación a las necesidades profundas del ser, y a ciertos principios de salud.
DÍAS Y HORARIOS
DOCENTE:
Mi, Vi - 09:00 a 10:15hs.
La palabra yoga deriva de la raíz sánscrita yuj que quiere decir yugo, soga, juntar, lo cual permite una serie de significados. Por un lado, nos habla de trabajar (yugo), la vida orientada hacia una tarea, el auto perfeccionamiento . Y a su vez, hace referencia a la unión (juntar) de la mente y el cuerpo con la totalidad del ser, y la conciencia individual con una conciencia superior más abarcativa, objetiva y universal.
Esta enseñanza sostiene que la mente y el cuerpo pueden ser entrenados y reeducados en relación con las necesidades profundas del ser, y a ciertos principios de salud. Su modo de aprendizaje es integral, aprendemos con el cuerpo, aprendemos con el intelecto, y con compresiones intuitivas de lo que es saludable y positivo.
Origen
El Ashtanga Vinyasa Yoga es una forma de Yoga difundida en el siglo XX por Sri K. Pattabhi Jois (1915-2009), quien la aprendió de su gurú Krishnamacharya (1888-1989), la cual le fue transmitida por maestro Rama Mohan Brahmachari, en los Himalayas.Brahmachari le enseñó de memoria el texto de un antiguo texto sánscrito, el Yoga karunta, que habría sido escrito por el antiquísimo sabio Vamaná Rishi.
El nombre Astha que significa ocho, describe ocho aspectos que deberían estar incluidos en la práctica.
YAMA – Código de conducta social. ...
NIYAMA – Código de conducta personal. ...
ASANA – Postura. ...
PRATYAHARA – Aislamiento sensorial de estímulos externos. ...
DHARANA – Concentración. ...
DHYANA – Meditación. ...
SAMADHI – Super consciencia.
¡Primera clase gratis!
En este estilo de Yoga se entrelaza el movimiento con la respiración. Sus principios conjugan los beneficios de las posturas estáticas con el dinamismo de transiciones elegantes y fluidas en una secuencia precisa.
La mente es focalizada a través de la orientación de la vista hacia determinados puntos de observación y el flujo constante de la respiración. Este sistema permite profundizar la conciencia del cuerpo, elongando liberando y revitalizando músculos, articulaciones y nervios en forma creciente. Lo cual se traduce en una mayor destreza y dominio corporal. La mente se centra en el propio ser, y va alcanzando un estado meditativo.
A la edad de 19 años, ya había adquirido un cierto conocimiento en el manejo de su cuerpo y de las energías corporales a través de la práctica de un arte marcial, el Tae-Kwon-do con el maestro Nam-Sung-Choi, habiendo alcanzado el cinturón negro 1° dan (6°dan en la actualidad) de la W.T.F. Fue entonces cuando se inició en la práctica del yoga con Fernando Calviño, maestro internacional ( Teacher Certifícate, Bihar School of Yoga (BSY) / B.K.S. Iyengar, Pune. / Ashtanga Vinyasa Yoga, Inst. de Sri. Patabhi Jois, Mysore, India) con quien luego se formó como instructor pasando por el Método Iyengar, y posteriormente por el Ashtanga cuyo estilo enseña actualmente.
En su búsqueda de las raíces profundas del Yoga y la espiritualidad, tomó contacto con el Sufismo y formo parte de una Escuela Sufi conducida por el Sayed Omar Ali-Shah Naqshband, quien se convirtió en su maestro espiritual.