Disciplinas / / / Formación en Autoasistencia Psicológica. Emociones y diálogo interno. INICIO

Formación en Autoasistencia Psicológica. Emociones y diálogo interno. INICIO

Este abordaje  creado por el Dr.  Norberto  Levy,  se inscribe dentro del marco teórico  de la Psicología  Gestáltica  y Transpersonal La Autoasistencia  Psicológica es una especialización en Emociones y Diálogos interiores.  A través de la exploración vivencial y teórica exploramos todas las emociones, ej. el miedo y la confianza, el enojo, la exigencia, la autoafirmación, el desacuerdo interior, la autoestima y muchas más.  A través de experiencias vivenciales y teóricas  transitamos un  camino de encuentro  y aprendizaje significativo  tanto personal como profesional.  Dicho aprendizaje constituye una transmutación de nuestras matrices vinculares. Dirigido a profesionales de la salud: médicos, psicólogos, terapeutas, counselors, coachs, y también quienes realicen prácticas de acompañamiento individual desde la astrología, terapia floral, terapia corporal, sanación, etc Se entrega certificado. Modalidad presencial. Implica tomar todas las clases nuestra sede. Borges 2020, Palermo - Buenos Aires CUPOS LIMITADOS.

DIAS Y HORARIOS:

Martes 05/04/2022 — 10:00 hs. a 11:30 hs.

Para recibir más información acerca de esta formación escribir a formaciones@fundacioncolumbia.org

Arancel: 9 cuotas de AR$10.500. Actualización de arancel en agosto.
La cuota se paga del 1 al 10 de cada mes. En caso de abonarlo pasada esa fecha tendrá un recargo del 5%
Duración Nivel 1: abril a diciembre (duración total 2 niveles + tercer nivel optativo)
Frecuencia: semanal
Horario: martes de 10 a 11:30hs (hora Argentina)
Inicio: martes 5 de abril
Modalidad de cursada: presencial


PRESENTACIÓN
La Autoasistencia Psicológica es una especialización en Emociones y Diálogos interiores.  
Este abordaje creado por el Dr.  Norberto Levy, se inscribe dentro del marco teórico de la Psicología Gestáltica y Transpersonal. 


PROGRAMA

NIVEL 1

Fundamentos de la Autoasistencia Psicológica. Los diálogos interiores.  Observador y Observado.  Funciones de Realización y Evaluación.  Aplicación de dichas funciones a: 

  • El desacuerdo interior. Entre quienes ocurre. Funciones y protagonistas.
  • Las emociones aflictivas. Información específica que aporta cada emoción.
  • La dignidad del miedo. Desarrollo de recursos y su transformación en confianza.
  • El Enojo que destruye y el enojo que no daña.  Componentes del enojo. Conclusiones del enojo. El enojo con uno mismo.
  • La autoestima. ¿Qué relación interior propicia una autoestima saludable?
  • La exigencia y la excelencia. Características de la relación exigente-exigido.
  • De la culpa que tortura a la culpa que repara. Código interno
  • La empatía con uno mismo. El desacuerdo respetuoso y la aceptación. Interconsulta y consenso interior.
  • Entrenamiento en el reconocimiento de diálogos internos.
  • Dinámicas y prácticas de entrenamiento. Activación de la actitud asistencial.


NIVEL 2

  • Los diálogos interiores aplicados a la dinámica de las emociones:
  • La crítica. Relación critico- criticado. 
  • Los celos. La inseguridad.  
  • La envidia y su potencial creativo. La voracidad. 
  • El resentimiento como un destino posible del enojo.
  • La pareja interior. Su relación con la pareja exterior. 
  • Introducción a la Teoría de la Técnica: aplicación de los recursos de la Autoasistencia Psicológica en encuentros individuales.
  • Función y convocatoria del Observador y   Observado / aspecto a cambiar en la consulta individual


NIVEL 3 (OPTATIVO)

  • Profundización en el despliegue y resolución de los desacuerdos interiores. Función y convocatoria del asistente interior. El aspecto a cambiar. La intención transformadora. La meta. El testigo interior.
  • El Observador:  madurez e inmadurez de dicha función.  Lo observado y su aprendizaje. Activación de la actitud asistencial. Aprendizaje de la intención transformadora. 
  • Clasificación y tipología de las diferentes modalidades de autoobservación.  Relación Observador-Observado.  Modos funcionales y disfuncionales.
  • La transformación de los diálogos interiores y exteriores. Entrenamiento de la modalidad asistencial
  • Entrenamiento del asistente interior y exterior. Prácticas y Supervisiones.
  • Entrenamiento y Supervisión de sesiones individuales de Autoasistencia.  Prácticas en clase y supervisiones de   prácticas de sesiones de Autoasistencia realizadas por los alumnos.
  • Exposiciones teórico-prácticas de los temas centrales de este Modelo.    Entrenamiento en el reconocimiento de Diálogos Internos presentes en el   relato del consultante.
  • Perspectiva Transpersonal.  Visión no dualista.


DESTINATARIOS
Dirigido a profesionales de la salud: médicos, psicólogos, terapeutas, counselors, coachs, y también quienes realicen prácticas de acompañamiento individual desde la astrología, terapia floral, terapia corporal, sanación, etc 


REQUISITOS
Cursar el 75% de las clases para obtener el Certificado


EVALUACION Y CERTIFICACION
Certificado de asistencia al Curso de Formacion en Autoasistencia Psicológica (quienes cursen el 3er. año).  
Quienes cursen hasta el 2do. año recibirán Certificado de entrenamiento en  Autoasistencia Psicologica. 


BIBLIOGRAFIA
El Asistente Interior.  La Sabiduria de las emociones vol. I  y II,  Los diálogos interiores. 

Fundación Columbia de Conciencia y Energía
Todos los derechos reservados