Formaciones / Formación en Yoga de la Música / Formación en Yoga de la Música. INICIO

Formación en Yoga de la Música. INICIO

DIAS Y HORARIOS:

Jueves 11/08/2022 - 10:00 hs. a 13:00 hs.

Vivenciar la música como un Yoga, un medio de comunicar lo que sentimos.

 
Cursada:  8 Encuentros obligatorios presenciales o por zoom de 3 hs.  + las clases semanales optativas vía zoom 
Horario:
8 encuentros  obligatorios: Jueves de 10 a 13 hs.(frecuencia Quincenal). 
Inicio : Jueves 11 de agosto
 
Encuentros optativos Online: Martes de 17.30 a 18.30 hs(Frecuencia semanal) En caso de no poder asistir, se las enviamos grabadas)
Modalidad: Presencia u online y encuentros optativos  online
Arancel: 4 cuotas de AR$ 12.000 
20% por pago del total (38.400$ en lugar de 48.000$)
 
 
Acerca de la formación
 
La Formación Yoga de la Música te propone transitar la música como un yoga, como un medio de poder comunicar lo que sentís a través de tu voz, del canto, del cuerpo y la meditación. Además de comenzar un entrenamiento musical basado en las pedagogías más ancestrales, específicamente de la India. Este proceso irá habilitando de manera orgánica y natural brindar tus talleres de Yoga de la Música una vez finalizada la misma.
 
Certificación
Una vez finalizada la Formación, la Escuela Yoga de la Música, Método Florencia Haladjian, se otorga un certificado que te habilita a comenzar a dar tus talleres. Actualmente el Método se brinda en la Universidad Nacional de las Artes, donde está en trámite para otorgar puntaje docente. Así mismo se está brindando en al UNL y en las Escuelas Superiores de Música de la Patagonia. Como así también en varios países como Uruguay, Chile, Colombia, España y EEUU, por los facilitadores que han transitado las Formaciónes.
 
¿A quién está dirigida la Formación?
Sepas o no sepas música, la Formación es para todos:
DOCENTES DE MÚSICA, como herramienta pedagógica que permite una manera distinta de acercar la música a sus alumnos como un contenido fácil de aprender, de practicar y de compartir.
MÚSICOS, invitándolos a un regreso a la raíz del sonido, al logro de una máxima intensidad utilizando mínimos elementos, manteniendo una actitud abierta ante la música y la capacidad para improvisar.
PROFESIONALES de otras áreas como profesores de yoga, danza, disciplinas psicoterapéuticas, maestros de arte, pueden hallar utilidad en este formato incorporando algunos de sus principios o ejercicios como esquema de conocimiento sintético. Por ser una modalidad de música esencialmente comunitaria puede ser utilizado con provecho en todo tipo de reunión o tarea grupal.
OTROS INTERESADOS que deseen acercarse a la experiencia musical y que prefieran un abordaje más práctico antes que el estilo teórico tradicional.
 
REQUISITOS:
 
No es necesario tener ningún conocimiento previo.
 
LUTHERÍA EN LA FORMACIÓN
INSTRUMENTOS DE LA INDIA:
Si, también te convertís en LUTHIER!
Con la finalidad de poder cantar, danzar y tocar desde un principio, realizamos dos Talleres de Instrumentos de la India, durante la Formación: Las Ajorcas y los Karthales..
Las Ajorcas:
Uno de los instrumentos más antiguos y tradicionales de percusión. Consiste en pocas piezas de metal que chocan entre sí, y se enhebran en un hilo que se ata al tobillo o a la muñeca. Con las mismas estudiaremos el pulso y la agrupación de los pulsos, el acento corporal y vocal.
El Karthal:
Instrumento hindú de percusión, compuesto por dos piezas de maderas con pequeños címbalos, y se tocan con una sola mano; pudiendo ser utilizado también uno para cada mano, en caso de que sean cuatro piezas. Con los Karhtals nos introducimos al trabajo rítmico y por sobre todo a la ejercitación de independencia de manos , cantando y tocando.
 
Programa
 
Los objetivos específicos que la presente formación busca incluyen que el participante pueda: 
1. Cantar: desde el inicio de la formación, tomando la voz como herramienta primaria.
2. Trabajar el cuerpo como instrumento: combinando elementos de movimiento para iniciarse en el aspecto rítmico.
3. Fabricar instrumentos: diseñando instrumentos de percusión de la India, a modo de poder cantar, danzar y tocar.
4. Trabajar la propia escucha
5. Componer: sintetizar los elementos melódicos y la palabra para lograr la composición de pequeñas canciones.
6. Escribir la composición: registrar de manera analógica y gradualmente pasar al pentagrama las composiciones.
7. Crear colectivamente: incluyendo la posibilidad de abordar formas musicales más complejas que requieren la participación de varios ejecutantes.
 
Comprender los elementos pedagógicos de Oriente, basados en la voz y el canto como recursos principales y entendida como un lenguaje de comunicación.
Analizar las pedagogías de Oriente, específicamente de la India, basada en la escucha y repetición, donde el practicante encuentra un modo de hacer música desde el primer momento. En general la pedagogía tradicional de Occidente basada a priori en el estudio de elementos teóricos, muchas veces se posterga la práctica para un segundo momento, a diferencia del modo oriental, que comienza por una experiencia natural, para luego estructurar de manera práctica a través de la experimentación.
Practicar de esta manera la música como vehículo para tomar conciencia, entendida como forma de meditación, en ese sentido se puede hablar de yoga.
Permitir un acceso natural a la música, y desarrollar la posibilidad del cuerpo como instrumento, vinculándolo al ritmo y la palabra.
 
5. FUNDAMENTO:
 
Retomar lo más simple, que es usar la voz, para entender el sentido profundo del por qué se hace música, es un espacio que permite “deconstruir” un abordaje complejo y técnico. 
¿Para qué y por qué hacemos música? El método propone volver a la raíz de la música, para que todos podamos hacer música. Si ya estás enseñando música vas a poder transitar una pedagogía basada en las culturas más ancestrales.
Trabajar la música desde esta perspectiva permite responder a la necesidad natural de serenidad que tiene todo individuo, practicando el aquietamiento, la armonización de la propia energía, y profundizando la atención. 
Se prioriza el trabajo en grupo, ya que la música se entiende como un lenguaje de comunicación, que permite expresar los sentimientos traduciéndolos a expresión sonora, y permite el ejercicio de la escucha respetuosa, el intercambio, la convivencia. 
 
Programa: Cuatro Unidades:
 I - El cuerpo - La voz - El sonido 
1. Enraizar. Alinear. El cuerpo como instrumento. 
2. Aparato fonador. Descubriendo nuestro per-sonare. 
3. Respiración completa o costo diafragmática abdominal. 
4. La voz como instrumento. 
5. La emisión del sonido, los resonadores. 
6. Entrenamiento vocal previo a las notas con las letras m y a (akar) 
7. Cantar o contar a través de una nota. Canto circular. 
8. Canto de las notas musicales en Sánskrito. 
9. Paralelismo y acercamiento al entrenamiento de la escala musical. El "Raga". 
10. Las paltas. Entrenamiento vocal de la India. 
11. La Tambura: uno de los instrumentos más antiguos y tradicionales de la India que acompañan al canto. 
12. Meditación en el sonido. 
13. Relación entre la música y la meditación. 
 
II - El Pulso 
1. LUTHERÍA en la Formación: construimos el primer instrumento de la India, de percusión: LAS AJORCAS. 
2. Noción de Pulso. Cantarlo y danzarlo. 
3. Percusión vocal. Primer ciclo rítmico en 8 de la India: Kaherwa. Cantarlo y contarlo. 4. Noción de Acento. Cantarlo y danzarlo. 
5. Agrupación de pulsos. Noción de compás. 
6. Relación íntima de la letra y el ritmo. 
 
III - El Ritmo 
1. LUTHERÍA en la Formación: construimos el segundo instrumento de la India, de percusión: LOS KARTHALES. 
2. Abordaje de una partitura de oriente (India) y una de occidente. 
3. Nuevo ciclo rítmico en 6 de la India, el DADRA. 
4. Primer acercamiento a la lectura rítmica occidental. 
5. Taller de composición. Sobre el ejercicio dado, escribir una letra respetando los acentos de la palabra con los del compás. Componer tu propio mantra, tu propio canto. 
6. ¿A qué le escribo? 
7. Trabajo de composición grupal e individual. 
8. Subdivisión binaria y ternaria, paralelismo con los ciclos rítmicos hindúes: el Karherwa, y el Dadra. Danzarlos y cantarlos. 
9. Lectura rítmica a dos voces con kartales y danza. 
 
IV - Los Tonos 
1. Trabajo con grafías analógicas, sonidos y alturas, previas a la lectura tradicional. 2. Notación de los sonidos y la lecto-escritura occidental y oriental (India). 
3. La escala, paralelismo y asociación con el canto del Raga. 
4. Trabajo del sargam y el solfeo, sobre una partitura de oriente y occidente. 
5. Introducción al teclado. 
6. Nociones prácticas y básicas como herramienta articulada con la lecto-escritura. 7. La función del armonio en India. 
8. Relación entre el piano y la voz. 
9. Descubrimiento del propio tono en la voz, para poder vibrar y entrenar en tu tono. 10. Todos tenemos un color de voz con el que hablamos y cantamos. 
11. Cantar y tocar en el teclado los ejercicios y cantos vistos durante la Formación para poder brindar los Talleres de YOGA DE LA MÚSICA. 

Fundación Columbia de Conciencia y Energía
Todos los derechos reservados