Formación en Mindfulness. Inicio agosto 2023 (mixto)
En esta experiencia única, cada participante tendrá la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido en clase. A lo largo de las clases, recibirás un completo conjunto de herramientas y un entrenamiento personalizado para desarrollar la habilidad de transmitir de forma efectiva tanto los aspectos teóricos como prácticos del mindfulness a otras personas.
“Como instructores de mindfulness, nos comprometemos a trasmitir la práctica de la atención plena siendo fieles al sentido que la sostiene: ampliar la conciencia y aliviar el sufrimiento individual y colectivo.” Gustavo Geerken (docente de la formación)
Mindfulness se convirtió en las últimas décadas en un estimado recurso para complementar el trabajo terapéutico, para potenciar el proceso de desarrollo personal y para cultivar el bienestar en general. Sus beneficios han sido acreditados científicamente, contribuyendo así a que esta antigua práctica meditativa de origen budista cuente hoy con una amplia aceptación e integración en distintos ámbitos (salud, educación, deporte, organizaciones, etc.). La enseñanza de la práctica a quienes quieran formarse para trasmitirla a otros contribuye a mantener vivo el espíritu que le dio origen hace más de 2.500 años como un camino para el proceso de ampliación de la conciencia y el alivio del sufrimiento en sus diferentes formas.
Requisitos de ingreso:
1) Haber realizado una introducción a la disciplina 2) Entrevista de admisión con el docente 3) Compromiso de práctica
El contenido del curso de formación sigue la orientación que se ha dado a la práctica en occidente en las últimas décadas; se mantiene la esencia de la meditación budista (vipassana) en un contexto secular. La formación se dividirá, con fines meramente didácticos, en núcleos temáticos; cada uno de ellos centrado en un aspecto de la experiencia (cuerpo, emociones, mente, sentidos, relaciones) a partir del cual los participantes podrán reconocer, desplegar y articular los recursos de esta práctica meditativa integral. De forma transversal se trabajará el ROL DEL INSTRUCTOR y los FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS de esta disciplina.
"Mindfulness llegó a mi vida con la intención de integrar los conocimientos que fui adquiriendo a través de los años sobre la relación entre el cuerpo, las emociones, la mente y cada aspecto de nuestro ser, tanto en mi propia práctica, como para poder brindarlo a mis pacientes y alumnos.
Estoy feliz con la formación! Espero con ganas que llegue el sábado, cada clase es un encuentro en el que esa alquimia sucede... la mente se abre, el cuerpo se sensibiliza y las emociones fluyen....
La bibliografía es excelente y la práctica formal estimula a la práctica informal, incorporando mindfulness como una filosofía de vida.
Estoy muy agradecida a Gustavo, excelente guia y maestro, al grupo de compañeros y a la Fundacion Columbia"
Federica
Prof. Yoga y Expresión Corporal
Lic. en Psicopedagogía