Formaciones / Formación en Mindfulness. INICIO SEPTIEMBRE 2024. / Formación en Mindfulness. INICIO SEPTIEMBRE 2024.

Formación en Mindfulness. INICIO SEPTIEMBRE 2024.

DIAS Y HORARIOS:

Sábado 07/09/2024 — 10:00 hs. a 12:30 hs.

DOCENTE:

Gustavo Geerken


En esta formación, cada participante contará con la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido en clase. A lo largo de los encuentros, se les brindará un conjunto completo de herramientas y un entrenamiento personalizado para desarrollar la habilidad de transmitir de manera efectiva tanto los aspectos teóricos como prácticos del mindfulness a otras personas.Para consultas y asistencia en la inscripción escribir a info@fundacioncolumbia.org o por WhatsApp al +54 911 2880-9968.

Gustavo Geerken Se graduó como Licenciado en Relaciones Internacionales y trabajó en el ámbito empresarial durante varios años. Posteriormente se formó como Counselor (Consultor Psicológico) y comenzó a trasmitir la práctica de Mindfulness (Atención Plena), disciplina que cultiva desde hace mas de una década. 

 

SOBRE LA ACTIVIDAD:


Mindfulness se convirtió en las últimas décadas en un estimado recurso para complementar el trabajo terapéutico, para potenciar el proceso de desarrollo personal y para cultivar el bienestar en general. Sus beneficios han sido acreditados científicamente, contribuyendo así a que esta antigua práctica meditativa de origen budista cuente hoy con una amplia aceptación e integración en distintos ámbitos (salud, educación, deporte, organizaciones, etc.). La enseñanza de la práctica a quienes quieran formarse para trasmitirla a otros contribuye a mantener vivo el espíritu que le dio origen hace más de 2.500 años como un camino para el proceso de ampliación de la conciencia y el alivio del sufrimiento en sus diferentes formas.
 

“Como instructores de mindfulness, nos comprometemos a trasmitir la práctica de la atención plena siendo fieles al sentido que la sostiene: ampliar la conciencia y aliviar el sufrimiento individual y colectivo.” Gustavo Geerken (docente de la formación)


Esta formación tiene el objetivo de formar instructores que faciliten el aprendizaje de la práctica de mindfulness.

Objetivos específicos. Que los participantes: 

  • Comprendan los fundamentos teóricos de la práctica.
  • Reconozcan las aplicaciones de mindfulness en distintos ámbitos (salud, desarrollo personal, laboral, etc).
  • Incorporen diversas modalidades de práctica (formal, informal, quietud, movimiento, etc.)
  • Desarrollen la habilidad de guiar prácticas de atención plena en sus diversas formas.
  • Trasmitan claramente los principales conceptos relacionados con la práctica de mindfulness.
  • Puedan traducir adecuadamente a conceptos las experiencias de sus alumnos/consultantes.
  • Integren de manera congruente los principios de mindfulness en su vida personal y profesional.

Requisitos de ingreso:

1) Experiencia en meditación 2) Entrevista de admisión con el docente 3) Compromiso de práctica

 

Duración total: 10 meses (de septiembre 2024 a julio 2025)
Inicio: 7 de septiembre 
Días y horarios: sábados de 10:00 hs a 12:30 hs 
Frecuencia: quincenal (clases 2024: 7 y 21 de septiembre, 5 y 19 de octubre, 2 y 16 de noviembre, 7 y 14 de diciembre. Clases 2025: 15 de febrero, 1, 15 y 29 de marzo, 12 y 26 de abril, 10 y 24 de mayo, 7 y 21 de junio, 5 y 19 de julio)
Modalidad: online
Arancel:  $58000 mensual (ajuste trimestral por inflación) No residentes en Argentina 90 usd. 
IMPORTANTE: La cuota deberá pagarse entre el 1 y el 10 de cada mes. Si se abona después de esa fecha, se aplicará un recargo del 10%. Se contemplarán casos particulares para los alumnos que no puedan afrontarlo.
Docente: Gustavo Geerken 

 

CONTENIDO
 

El contenido del curso de formación sigue la orientación que se ha dado a la práctica en Occidente en las últimas décadas; se mantiene la esencia de la meditación budista (vipassana) en un contexto secular. La formación se dividirá, con fines meramente didácticos, en núcleos temáticos; cada uno de ellos centrado en un aspecto de la experiencia (cuerpo, emociones, mente, sentidos, relaciones) a partir del cual los participantes podrán reconocer, desplegar y articular los recursos de esta práctica meditativa integral. De forma transversal se trabajará el ROL DEL INSTRUCTOR y los FUNDAMENTOS FILOSOFICOS de esta disciplina.
 

Ver programa completo

 

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN:


Evaluación: trabajo de integración final (TIF) Certificación: 75% de asistencia + Aprobación del TIF: si el/la participante demuestra haber alcanzado los objetivos establecidos en el programa, la Institución le extenderá el certificado de “Instructor(a) de mindfulness”.
 
 
TESTIMONIOS
 
¡Estoy feliz con la formación! Espero con ganas que llegue el sábado, cada clase es un encuentro en el que esa alquimia sucede... la mente se abre, el cuerpo se sensibiliza y las emociones fluyen. La bibliografía es excelente y la práctica formal estimula a la práctica informal, incorporando mindfulness como una filosofía de vida.  Estoy muy agradecida a Gustavo, excelente guia y maestro, al grupo de compañeros y a la Fundacion Columbia" Federica Prof. Yoga y Expresión Corporal Lic. en Psicopedagogía

Fundación Columbia de Conciencia y Energía
Todos los derechos reservados