Formación en Mindfulness. INICIO SEPTIEMBRE 2024.
DIAS Y HORARIOS:
Sábado 07/09/2024 — 10:00 hs. a 12:30 hs.
En esta formación, cada participante contará con la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido en clase. A lo largo de los encuentros, se les brindará un conjunto completo de herramientas y un entrenamiento personalizado para desarrollar la habilidad de transmitir de manera efectiva tanto los aspectos teóricos como prácticos del mindfulness a otras personas.Para consultas y asistencia en la inscripción escribir a info@fundacioncolumbia.org o por WhatsApp al +54 911 2880-9968.
Gustavo Geerken Se graduó como Licenciado en Relaciones Internacionales y trabajó en el ámbito empresarial durante varios años. Posteriormente se formó como Counselor (Consultor Psicológico) y comenzó a trasmitir la práctica de Mindfulness (Atención Plena), disciplina que cultiva desde hace mas de una década.
Mindfulness se convirtió en las últimas décadas en un estimado recurso para complementar el trabajo terapéutico, para potenciar el proceso de desarrollo personal y para cultivar el bienestar en general. Sus beneficios han sido acreditados científicamente, contribuyendo así a que esta antigua práctica meditativa de origen budista cuente hoy con una amplia aceptación e integración en distintos ámbitos (salud, educación, deporte, organizaciones, etc.). La enseñanza de la práctica a quienes quieran formarse para trasmitirla a otros contribuye a mantener vivo el espíritu que le dio origen hace más de 2.500 años como un camino para el proceso de ampliación de la conciencia y el alivio del sufrimiento en sus diferentes formas.
Esta formación tiene el objetivo de formar instructores que faciliten el aprendizaje de la práctica de mindfulness.
Requisitos de ingreso:
1) Experiencia en meditación 2) Entrevista de admisión con el docente 3) Compromiso de práctica
El contenido del curso de formación sigue la orientación que se ha dado a la práctica en Occidente en las últimas décadas; se mantiene la esencia de la meditación budista (vipassana) en un contexto secular. La formación se dividirá, con fines meramente didácticos, en núcleos temáticos; cada uno de ellos centrado en un aspecto de la experiencia (cuerpo, emociones, mente, sentidos, relaciones) a partir del cual los participantes podrán reconocer, desplegar y articular los recursos de esta práctica meditativa integral. De forma transversal se trabajará el ROL DEL INSTRUCTOR y los FUNDAMENTOS FILOSOFICOS de esta disciplina.